reCAPTCHA contacto: Contptcha


¿Tu negocio es inteligente?
No, no se trata de una pregunta capciosa, y aunque la inteligencia artificial (IA) y la Cuarta Revolución Industrial están de moda, no pretendemos pedirte que aspires a tener una empresa llena de robots y con operaciones completamente automatizadas en la que las personas destacan por su ausencia.

Cambiemos a una pregunta más específica. ¿Manejas tu negocio de manera inteligente? No interpretes la inteligencia de la manera en que la describe la Real Academia Española, como “la capacidad de entender o comprender”. Vayamos más adelante y relacionemos la inteligencia con los negocios, así que hablemos de «Inteligencia de Negocios».
Una buena descripción nos la brinda The Data Warehousing Institute: “La inteligencia de negocios es la combinación de tecnología, herramientas y procesos que permiten transformar los datos almacenados en información, esta información en conocimiento y este conocimiento dirigido a un plan o una estrategia comercial”.
El asunto se pone interesante, pues el TDWI remata: “La inteligencia de negocios debe ser parte de la estrategia empresarial que nos permita optimizar la utilización de recursos, monitorear el cumplimiento de los objetivos de la empresa y la capacidad de tomar buenas decisiones para así obtener mejores resultados”.
A estas alturas esperemos que ya vislumbres con mayor claridad el uso que podemos hacer de la inteligencia. ¿Recuerdas a la CIA? Sí, ese organismo norteamericano “secreto”, oscuro y además el gran villano en numerosas películas de acción, intriga y suspenso. Son las siglas de Central Intelligence Agency o Agencia Central de Inteligencia. Sí, nuevamente esa palabrita.
Lo mejor de todo es que la CIA no es secreta ni oscura (bueno, tal vez un poco). En una parte de su Misión podemos leer que busca “prevenir amenazas y aumentar los objetivos de seguridad nacional de los EE. UU., mediante la recopilación de información importante, produciendo un análisis objetivo de todas las fuentes…”.
Y aquí surgen dos nuevos conceptos: recopilar información y prevenir amenazas. Otra buena síntesis para describir la inteligencia de negocios. La CIA publica cada año en formato digital The World Factbook, algo así como “El Libro de Hechos Mundial” (puedes consultarlo aquí).
Este libro “proporciona información sobre la historia, las personas, el gobierno, la economía, la geografía, las comunicaciones, el transporte, los asuntos militares y transnacionales para 267 entidades mundiales. Nuestra hoja de referencia incluye: mapas de las principales regiones del mundo, así como banderas del mundo, un mapa físico del mundo, un mapa político del mundo, un mapa de los océanos del mundo y un mapa de las zonas horarias estándar del mundo”. ¡Vaya que recopilan información!
Seguramente sería muy aburrido que las películas en las que aparecen intrépidos agentes de la CIA, éstos fueran reemplazados por empleados de oficina con traje oscuro estudiando cifras, datos y mapas del mundo. Aburrido en el cine pero de gran utilidad en las empresas. La inteligencia de negocios sirve para analizar la información disponible, con ella prevenir amenazas y tomar decisiones importantes para el futuro.
En Spechi trabajamos permanentemente en proporcionarte sistemas de información ágiles, amigables y confiables que te ayuden a monitorear lo que ocurre en tu empresa. Somos tu inteligencia de negocios, así que dinos ¿tu negocio es inteligente?
¿Tu negocio es inteligente?
Administrator 23 abril, 2021
Share this post
Categorías
Archivar
Identificarse to leave a comment


¿Decides rápido o decides despacio?