reCAPTCHA contacto: Contptcha


¿Por qué recomendamos que las empresas realicen un presupuesto?

¿Por qué recomendamos que las empresas realicen un presupuesto?.

El presupuesto se define como la representación numérica de la estrategia, por lo tanto, un presupuesto que se construye de manera aislada sin haber generado un ejercicio estratégico carece de valor y se queda como letra muerta.
No basta con definir metas ambiciosas, si la empresa no ha llevado a cabo una reflexión de las acciones clave que le permitirán generar el crecimiento.
En las empresas de clase mundial, el último trimestre del año, es un tiempo crucial para preparar el presupuesto del siguiente año, se definen objetivos, bonos por resultados, se realizan las corridas financieras pero sobre todo se involucra a toda la organización en el proceso de planeación, logrando así enfocar a los equipos a trabajar por objetivos y resultados.
Este ejercicio no es tan frecuente en las Pymes y es realmente interesante plantearnos la pregunta ¿Por qué las empresas pequeñas no realizan este ejercicio?

Existen varios factores:

a) Visión de corto plazo: excesivo sentido de urgencia por el día a día, que nos lleva a la incapacidad de planear escenarios a más largo plazo que implican conocimiento, innovación tecnológica, investigación y desarrollo, inversión planeada para el crecimiento, entre otros.

b) Presupuestos basados en números históricos e inflexibles: regularmente, se acostumbra pedir al contador o administrador que prepare un presupuesto, y la única fuente del mismo son las cifras históricas de la compañía, pretendiendo sostener un crecimiento, sin considerar factores externos, luego entonces, las cifras proyectadas no tienen sentido.

c) Entornos de incertidumbre:ante la incertidumbre de variables macroeconómicas como tipo de cambio, inflación, tasas de interés, etc., se considera que el ejercicio presupuestal puede ser infructuoso.

d) Las jugadas estratégicas clave, no están documentadas, o no se ha realizado un ejercicio de reflexión al respecto.

Sin embargo, la clave del éxito de los negocios es la capacidad de anticiparse a eventos futuros, sean oportunidades o amenazas, y tomar las decisiones correctas para mejorar la posición competitiva de las empresas. El presupuesto es una herramienta muy útil para estos fines si el ejercicio se ha realizado correctamente. A continuación de damos unos consejos para realizar un presupuesto eficiente:

1.- Realiza un ejercicio estratégico, planteando las principales acciones que regirán tu ejecución en el periodo presupuestal.

2.- Si son los primeros ejercicios presupuestales, plantea escenarios más cortos, trimestrales o semestrales, poco a poco se puede ir ampliando el plazo y tener una visión de más largo plazo.

3.- Ante escenarios de incertidumbre, plantea actualizaciones al presupuesto si existen variables críticas que se comportan de manera diferente a lo proyectado.

4.- Es bueno analizar el comportamiento de las tendencias históricas, pero también, cuantifica las acciones clave que la organización ha definido para mejorar la posición competitiva de la organización.

5.- El presupuesto no es un ejercicio aislado del equipo financiero, involucra a toda la organización.

6.- Analiza las variaciones de las cifras reales vs las proyectadas.

En Spechi estamos convencidos de que el ejercicio presupuestal es un mecanismo que genera valor a la organización, enfoca a los colaboradores al logro de metas específicas y así cumplir los objetivos de crecimiento de la empresa.
¿Por qué recomendamos que las empresas realicen un presupuesto?
Administrator 23 abril, 2021
Share this post
Categorías
Archivar
Identificarse to leave a comment


Recursos Humanos: No todo es la nómina.