reCAPTCHA contacto: Contptcha


¿Pandemia o histeria? Cuida tu negocio

En estos tiempos tan “extraños” por decir lo menos, estamos viviendo asombrosas paradojas. Hay personas que afirman que el hombre no llegó a la Luna pero que sí existe la Estación Espacial Internacional (ISS) circundando la Tierra. Hay también quienes sostienen que el cambio climático no nos está afectando aunque siguen desapareciendo los glaciares junto con los arrecifes de coral y cae nieve en pleno verano. Los seres humanos afirmamos que mentir es malo y sin embargo un mentiroso es el presidente del país más poderoso del mundo.

Y ahora resulta que un virus no informático está ocasionando grandes problemas económicos por todo el mundo. El nuevo coronavirus, específicamente la cepa denominada COVID-19, fue descubierto en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y en la primera semana de marzo de 2020 se contabilizan cerca de 100 mil casos confirmados y más de tres mil muertes en 90 países. A pesar de las cifras que parecen alarmantes, hasta ahora aún sigue siendo una epidemia.

Para que se considere como una pandemia tendría que surgir un nuevo virus gripal que se propague por el mundo y la mayoría de las personas no tengan inmunidad contra él como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Qué relación tiene este virus con los negocios? Su vínculo no es biológico sino emocional pero muy preocupante.

Los índices Dow Jones, S&P y Nasdaq tuvieron recientemente caídas importantes que no se veían desde la crisis financiera de 2007-2009. Los sectores como el turismo, el transporte y las materias primas han sido los más afectados. Se han reprogramado o cancelado grandes eventos como el Maratón de París, la Feria Internacional de Turismo en Berlín y el Salón del Automóvil de Ginebra. Incluso James Bond ha tenido que posponer hasta noviembre el estreno de su última película (No Time to Die) para no sufrir pérdidas en salas de cine vacías.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional suspendieron sus tradicionales asambleas de primavera boreal y este último organismo anunció que en abril presentará sus nuevas previsiones económicas, adelantando que seguramente el  crecimiento de la economía mundial se verá afectado a la baja por este virus. Por si esto fuera poco, personas con estudios profesionales y que ocupan puestos directivos difunden informaciones no verificadas o incluso malintencionadas que circulan por las redes o en los pasillos como si se tratase de verdades absolutas.

Para prevenir el contagio del coronavirus, la OMS indica que la mejor técnica es el lavado de manos constante con alcohol o con agua y jabón, aunque también deberíamos protegernos del contagio informativo deficiente acudiendo a fuentes confiables y reconocidas y haciendo menos caso a colegas entusiastas, rumores y noticias falsas.

Esta parafernalia informativa global que estamos viviendo por el COVID-19 debería ayudarnos a reflexionar sobre lo que está ocurriendo dentro de nuestro negocio. ¿El personal de ventas está justificando que no se alcanza la meta por culpa de este virus? Ante el evidente impacto que la epidemia tendrá en la economía ¿las empresas están modificando sus planes?

Como buenos empresarios tenemos que ser cautelosos ante posibles escenarios negativos, pero también debemos ser proactivos. Así como la OMS actualmente no puede predecir lo que sucederá en el corto plazo con el COVID-19 por tratarse de un fenómeno muy reciente, las empresas tampoco están en condiciones de augurar un impacto desastroso en sus respectivos mercados.

Lo que sí se puede hacer es recabar mucha información, tan detallada como sea posible, acerca del comportamiento del negocio. ¿Qué productos cambiaron su comportamiento en la venta? ¿Qué tipos de gastos o costos se están incrementando de forma “diferente”? ¿Nuestros principales clientes y proveedores se comportan como siempre? Cuando se trata de prevenir posibles complicaciones, ninguna información es excesiva.   

Si aún no cuentas con un sistema administrativo que te aporte datos suficientes para tomar las mejores decisiones, en Spechi te ayudamos a generar información confiable y real sobre el desempeño diario de tu negocio para que tus decisiones sean más efectivas y menos emocionales.

¿Pandemia o histeria? Cuida tu negocio
Administrator 23 abril, 2021
Share this post
Categorías
Archivar
Identificarse to leave a comment


¿Cómo enfrentar un entorno de incertidumbre? Parte I