reCAPTCHA contacto: Contptcha


¿Cómo enfrentar un entorno de incertidumbre? Parte III

¿Cuándo regresaremos a nuestra rutina cotidiana? Sencillo, cuando regresemos a ella. Ni antes ni después, se trata de una simple elección. En cierta forma podemos hacer cumplir la famosa metáfora dicha por el doctor Ian Malcolm, personaje ficticio de la franquicia Jurassic Park: la vida se abre camino. O mejor dicho, abrámosle el camino.

Sea cual sea esa rutina (trabajo, escuela, casa) no se realiza de forma autónoma, requiere de una persona que lo haga. ¿Queremos recuperar nuestra rutina? Comencemos ya. ¿No podemos ir a la escuela? Estudiemos en casa. ¿No podemos ir al gym? Practiquemos en casa o en un parque (la sana distancia no implica evitar espacios abiertos). ¿No podemos vender nuestros productos en nuestro local? Vayamos a donde está el cliente y seguramente nos lo agradecerá.

El COVID-19 se presentó como una crisis, y recordemos que los dos caracteres chinos que componen esta palabra significan juntos riesgo más oportunidad   (危机). Es cierto que algunos lingüistas sugieren que no se tome tan al pie de la letra esta traducción, pero hoy nos tomaremos esa libertad dadas las circunstancias. No podemos cambiar el hecho de que la pandemia ya está aquí, nos guste o no (se cumplió el riesgo). Lo que podemos (debemos) hacer ahora es que se cumpla la oportunidad.

La poeta española Fany Gesto escribió hace unos días algo inolvidable: “Tienes más tiempo que nunca, pero no puedes compartirlo con nadie ni disfrutarlo. Tal vez el universo trata de decirnos que nada de lo que tenemos en la vida, ni el trabajo, ni la casa, ni tan siquiera el tiempo, merece la pena si no podemos compartirlo con otros”. No solo es un fragmento muy poético (claro, se trata de un poema J) sino que además es digno de mucha reflexión.

Aun cuando no estemos haciendo home office (trabajo en casa) muy probablemente sí tenemos más tiempo que nunca. Y si queremos que algo valga la pena, deberíamos compartirlo. Comparte tu conocimiento, tu tiempo, tu buen ánimo, tus productos, tus consejos… Si cuentas con tecnología, utiliza entonces una videoconferencia o el chat de tu app favorita para compartir (y vender). Si no cuentas con ella, regresa a los medios tradicionales: una llamada telefónica o una carta impresa en papel. El cobre y el papel son los materiales menos adecuados para transmitir el coronavirus.

Hasta de la adversidad se puede obtener algún beneficio. Aquí la PROFECO nos dice que elaboremos nuestro propio gel antibacterial casero, pues bien, el gobierno austriaco está promoviendo que la población cosa sus propias mascarillas ante la escasez. ¿Aún no hay suficiente evidencia científica que demuestre la efectividad de las mascarillas? ¡Qué importa! En el contexto actual lo peor es no hacer nada, así que #rendirsenoesunaopcion ¿verdad?

Podemos compartir si somos dueños de empresa y evitamos entrar en un círculo vicioso y desastroso: no compran los clientes -> no ingresa dinero -> no se pagan los gastos -> cerrar o despedir personal.

Varias industrias han pasado por etapas verdaderamente difíciles (construcción, automotriz, confección, calzado) y se han tenido que reinventar. No es fácil pero es posible y altamente probable que revisemos lo que estamos haciendo y redireccionemos el camino. Dos maquiladoras de ropa búlgaras de la marca Prada y Armani ante la coyuntura ahora confeccionan trajes de protección sanitaria y mascarillas.

Cuando las personas reciben motivación mejoran su rendimiento en general, aunque no todos los estímulos generan el mismo efecto para distintas tareas. Demasiados empresarios y altos ejecutivos están convencidos de que el mejor motivador para los trabajadores es el dinero, sin darse cuenta de que tratan de transformarlos de Homo sapiens (hombre sabio) a Homo œconomicus (hombre que desea solo riqueza). Hoy más que nunca los trabajadores necesitan de su empleo y los empresarios de su gente.

Antes de tomar decisiones drásticas que no podrán revertirse después, recordemos que esta crisis al igual que todas las demás, también pasará. En cada uno de nosotros está elegir la mejor opción, o al menos la más adecuada a la situación que estamos viviendo.

En Spechi te ayudamos a reinventar tu negocio. Podemos revisar cómo haces hoy las cosas y plantearte nuevas opciones para el futuro.

¿Cómo enfrentar un entorno de incertidumbre? Parte III
Administrator 23 abril, 2021
Share this post
Categorías
Archivar
Identificarse to leave a comment


A replantear nuestra estrategia (una vez más)